Ecosistemas digitales
Decía Joaquín Sevilla en una de sus entradas del blog que ahora forman parte de esta asignatura que el concepto de “Personal Learning Enviroment”, no le acaba de convencer, que se le queda corto porque su ecosistema digital le vale para aprender sí, pero también para divertirse, mantener presencia digital, relaciones sociales… Considero importante la fecha, 2015, cuando los teléfonos inteligentes ya formaban parte de nuestro día a día pero todavía no tenían ni el potencial ni la expansión que tienen ahora. Por ello, hago mío su término de ecosistema digital.
Hay quienes a los nacidos en el 1996 ya nos meten en el saco de los nativos digitales, pero admito que no me considero especialmente atraído por el entorno digital y en consecuencia las herramientas que forman mi ecosistema serán mucho más reducidas de lo que se pudiera esperar.
Enamorado de la naturaleza, la aventura y la bicicleta, en una comunidad llena de montes y los Pirineos a poco más de una hora en coche, lo de coger un mapa y pintar las líneas por las que descubrir y perderse es algo que ya hacía mi padre, sobre las mismas fuentes, ahora digitalizadas, que ahora lo hago yo.
En la era del gps, en la que parece que todo está monopolizado por Garmin, la gente olvida que instituciones públicas como el Instituto Nacional de Geografía, o la Infraestructura de Datos Espaciales de Navarra cuentan con sus propios portales donde ofrecen cartografía tan fiable o más que la de Garmin de manera gratuita. Quizá con una interfaz menos agradable, pero en estos también se pueden diseñar rutas, exportarlas al gps o importarlas desde el dispositivo a la web.
Si hablamos de herramientas para la confección de rutas, no podemos olvidar al todopoderoso Google Earth. En su versión para descargar en ordenador, nos permite realizar rutas sobre ortofotos con relieve de todo el planeta. Lo que no nos ofrece Google que sí hacen los antes mencionados portales, es topografía. Por qué a ver quién consigue marcar el camino correcto bajo la frondosidad de la selva del Irati en una ortofoto satelital tomada en pleno verano.
Garmin, quien prácticamente monopoliza el sector de los gps de aventura, cobra por casi todo excepto por el programa para ordenador Garmin Base Camp. Con este último, podemos recortar, juntar y reordenar rutas que hemos ido diseñando con los antes mencionados.
Para completar mi kit de herramientas para el análisis y diseño de nuevos lugares a descubrir, imposible olvidar Wikiloc. Quizá el más conocido de los hasta ahora mencionados, esta página web nos permite buscar recorridos subidos por otros usuarios y descargarlos bien para seguirlos tal cual o para modificarlos y crear nuestras propias opciones.
Cuando hablamos de ecosistemas digitales personales, probablemente las más repetidas serán las herramientas ofimáticas; editor de textos, tablas de cálculo, presentaciones… Un mundo que en su día estuvo monopolizado por Microsoft y sus licencias de pago. Allá por el 2013 cuando todavía era estudiante de bachiller, el departamento de educación decidió dejar de pagar por dichas licencias de Office empezando a trabajar con Libre Office. Ahora, siete años más tarde y ya como profesor he descubierto que Libre Office es ya parte del pasado de la educación navarra en la que ahora se trabaja con cuentas de google, exclusivamente el la red.
Los periódicos y la radio fueron los medios de comunicación por excelencia y en cierta manera lo siguen siendo. Internet nos da la posibilidad de consultar los diferentes portales de las rotativas tradicionales. Algunas bloquean algunos de los contenidos dejándolos visibles únicamente para suscriptores mientras que otras facilitan la consulta gratuita de todos sus artículos.
La radio también ha cambiado y ya no hace falta estar al alcance del dial para poder sintonizar una emisora concreta teniendo acceso a radios internacionales como la BBC.
Por último y antes de poner punto y final a esta entrada, están las redes sociales que seguramente serán la pata principal del ecosistema digital de muchos y muchos jóvenes. Curiosamente, este no es mi caso ya que por decisión propia solo tengo WhatsApp y admito, que la respuesta inmediata no es mi fuerte.
Comentarios
Publicar un comentario